miércoles, 16 de marzo de 2016

Identidad de género (Curso 18, 25 mayo)

Identidad de género, curso en CEP Marbella-Coín, 18, 25 mayo.

Ponente: Celia López Valero, piscóloga clínica y orientadora escolar. Exprta ene identidad sexual y transexualidad. Participa de forma activa en la acogida y asesoramiento de familias de menores trans en toda España. Asesora en centro sobre esta temática.

Asesoría responsable: Yolanda Sánchez Rodríguez yolanda.cepmarbellacoin@gmail.com
Código Séneca: 162923GEJ476

Enviada por la Directiva

domingo, 6 de marzo de 2016

8 de marzo: unidades didácticas y revista monográfica


Unidades didácticas: Infantil – Primaria – Secundaria (CCOO, 2016),
Mujeres que hacen escuela

Revista Trabajadora (CCOO, 2016)
Por la igualdad y el empoderamiento

Enviada por Mayte (Alemán)

8 marzo con Mujeres en Igualdad (Fuengirola)

ACTIVIDADES DE MARZO
ACTOS PARA CONMEMORAR DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
      Martes 1, a las 19:00 horas en nuestra sede:
Charla “Pasos para cuidarse la piel a diario” y sesión de spa facial gratuita impartida por Isabel María Tirado de Herbalife.
      Martes 8
9:30 horas Invitación a un Desayuno en la Cafetería   Marbella  (socias; café/infusión y un bollo con aceite y/o mantequilla y mermelada). Presentación del Certamen Literario “Con nombre de Mujer”.
19:00 horas en el Hall del Ayuntamiento Manifiesto Institucional e inauguración de la Exposición de Mujeres Artistas de Fuengirola. Organizado por la Concejalía para la Igualdad.
      Viernes 11 a las 19:00 horas en el Palacio de la Paz
Reconocimiento a Mujeres de Fuengirola 2016 amenizado por la obra de microteatro “La Odisea” organizado por la Concejalía para la Igualdad 
      Martes 15, a las  19:00 horas en nuestra sede:
Comité Ejecutivo.
      Martes 29, a las 19:00 horas en nuestra sede:
Charla “Despierta tu autoestima. Descubre las claves para construirte en toda tu magnitud como mujer, y despierta la diosa que llevas dentro” impartida por la psicóloga Johanna Alaminos y patrocinada por la Concejalía para la Igualdad y Concejalía de Deportes en la iniciativa I Carrera Solidaria contra la Violencia de Género del pasado mes de noviembre.

--
Cristina Bornao Cuevas
Presidenta de Mujeres en Igualdad Fuengirola
C/Doctor García Verdugo, 4 Fuengirola
Tfno: 952197297
Email: mujeresenigualdadfuengirola@gmail.com

Enviada por Mayte (Alemán)

viernes, 4 de marzo de 2016

Celebrando el feminismo: Construye tu curso, de Cenicientas 3.0

Proyecto transmedia basado en un estudio antropológico y con difusión mediante una serie documental, una película, un curso/seminario audiovisual con 18 unidades didácticas y una plataforma digital interactiva.

Proyecto de comunicación que tiene como objetivo difundir la transformación histórica de la identidad de las mujeres y fomentar la participación de ellas como agentes del diálogo social. Pasado y presente serán el hilo conductor para reflexionar sobre el futuro desde el empoderamiento y la construcción de una identidad elegida.

jueves, 3 de marzo de 2016

Curso online: Arte y feminismo en América Latina

INICIO: 7 de marzo de 2016.
Este curso online se centra en analizar a mujeres artistas como las mexicanas Frida Kahlo, Teresa Serrano o Lorena Wolffer, la cubana Ana Mendieta, la chilena Janet Toro o la guatemalteca Regina José Galindo, quienes parten de una liberación que las ha afirmado como sujetos autónomos. Ellas han plasmado su necesidad de hablar, de pensar y de actuar sobre sus propios cuerpos, los cuales han pasado a ser un soporte sobre el que representar y denunciar sus diferencias con el patriarcado a través de un lenguaje no anclado en la mirada falocéntrica.
COORDINA: Irene Ballester Buigues. Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València y Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía por la Universitat Jaume I de Castelló. Profesora y crítica de arte, es autora del ensayo El cuerpo abierto. Representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo y directora en la Comunidad Valenciana del Festival Miradas de Mujeres.
DIRIGIDO A: Todas las personas interesadas en el arte contemporáneo y en el arte realizado por mujeres analizado desde una perspectiva feminista.

Más información

lunes, 8 de febrero de 2016

Curso online: fotografía social

La fotografía es hoy en día una afición al alcance de todas las personas: teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos de última generación nos permiten captar aquello que nos rodea. Pero tomar imágenes no convierte a nadie en fotógrafo/a y el tipo de cámara que utilices tampoco. Una fotografía que necesita prontitud y velocidad para captar la escena es la FOTOGRAFÍA SOCIAL. La fotografía social trata de capturar momentos de la vida de las personas sin hacer hincapié en nada accesorio que distraiga la mirada. Este movimiento engloba una visión de las personas y su forma de vivir dirigida a mejorar el mundo, empleando un planteamiento estético más próximo a lo excepcional que a lo cotidiano. El día a día, injusticias sociales, lucha obrera, modos de vida…EL SER HUMANO COMO OBJETO PRINCIPAL. Un/a fotógrafo/a es aquel o aquella que comunica con sus fotografías, que capta un instante y que compone a través de su objetivo. Con este curso aprenderás las nociones necesarias para ser un fotógrafo/a profesional. Aprendería nociones básicas y avanzadas para ser fotógrafa/o profesional y a tratarlas y retocarlas sin perder esencia. Cuando conozcamos la técnica, dirigiremos nuestro objetivo a la esencia del ser humano.

Información general
  • Duración total del curso: 400 horas
  • Modalidad: On-Line
  • Precio: 60 €
  • Inicio: 18 de febrero
  • Fin: 18 de junio
  • Plazas limitadas
Contenidos
  • Módulo 1. Géneros fotográficos. Recorrido por fotografías y fotógrafos históricos. Nuevas corrientes fotográficas.
  • Módulo 2. Fotografía social; historia. Composición fotográfica.
  • Módulo 3. Uso de la cámara: primeras cámaras, partes de la cámara, tipos de cámara, la exposición, objetivos. Autores de fotografía social.
  • Módulo 4. Herramientas avanzadas: conceptos y materiales. Velocidad de obturación, profundidad de campo, color, exposición avanzada, flash e iluminación.
  • Módulo 5. Retoque fotográfico. Photoshop.
http://online.aegiformacion.es/producto/master-profesional-en-fotografia-social/

Curso online: Feminismos negros e islámicos

El presente curso busca una primera aproximación a los feminismos negros e islámicos, a menudo descuidados en los estudios sobre la lucha por los derechos de las mujeres. Si cuando hablamos de “feminismo” por lo general hacemos referencia al feminismo occidental clásico (europeo/norteamericano, blanco, laico), en este curso buscamos que el alumnado conozca las alternativas propuestas en otros contextos. Factores como la religión para los feminismos musulmanes o la lucha contra las discriminaciones raciales en el caso de los feminismos negros emergen como esenciales y plantean otras maneras de ser mujer. Se trata de presentar esos feminismos de una manera fundamentalmente práctica, relacionando sus tesis con cuestiones recientes y polémicas en la vida cotidiana de la sociedad, como por ejemplo las discusiones en torno a la prohibición o permisividad del velo en los espacios públicos. Este curso está dirigido a todas las personas con interés en los asuntos de género y multiculturalismo, que busquen adentrarse en un aspecto poco abordado tradicionalmente en los talleres sobre feminismo. Información general
  • Número de horas: 120 horas
  • Modalidad: online
  • Precio: 50 €
  • Inicio: 18 de febrero de 2016
  • Fin: 18 de abril de 2016
http://online.aegiformacion.es/producto/feminismos-negros-y-feminismos-islamicos/