miércoles, 10 de enero de 2018

Nuevos cursos online de Periféricas

Deporte, salud, cooperación y feminismos decoloniales en nuestros nuevos cursos

La matrícula ya está abierta y se inician el próximo 5 de marzo

Hoy abrimos la matrícula para 4 nuevos cursos, originales y empoderadores: en "Mujer y deporte" comprobaremos cómo la construcción estereotipada d la feminidad impidió durante siglos la participación femenina en este ámbito. Nos acercaremos a la violencia obstétrica y a la desigualdad en los cuidados en "Salud femenina y modelo médico hegemónico". En "Género y cooperación" descubriremos las especificidades de la ayuda al desarrollo cuando las mujeres son sus principales beneficiarias. Nuestra oferta de cursos para marzo y abril se cierra con la segunda edición de una de las formaciones que más éxito han tenido en Periféricas: el curso de "Introducción a los feminismos decoloniales", en el que estudiaremos los feminismos islámicos, indígenas y africanos.

Ya puedes inscribirte en cualquiera de estas formaciones a través de nuestra web, www.perifericas.es, que además estrena imagen para hacerse más participativa: ahora tienes la opción de mandarnos tus eventos para ser compartidos con una amplia comunidad de seguidoras.

¡Feliz 2018 feminista, PeriFéricas!

viernes, 24 de noviembre de 2017

Exposición "Somos libres"

Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo

Museo Picasso de Málaga: del 10 Oct. 2017 al 28 Ene. 2018
 
michelle renyé: Lo que yo nunca podré entender es por qué los artistas que las conocían, que discutían con ellas y trabajaban con ellas, cuando llegaba el tema fama se ponían ellos solos a que les tomaran la foto de Artistas, cuando les nombraban sólo a ellos, ellos no decían que ellas existían también. No lo entiendo ni lo entenderé. Hablamos de personas como Dalí, Buñuel, Alberti, por mencionar sólo algunos de los "compañeros" que tuvieron. Maruja Mallo era considerada tan genia como Dalí, salvo que, claro, estaba el obstáculo del machismo y la misoginia. 
Y pasa igual hoy, sólo que hoy nosotras y otras personas siempre invisibilizadas y despreciadas, podemos crear nuestros espacios y compartirlos, lo quieran o no la Academia, los medios y editoriales, los patriarcas de la historia.

Maruja Mallo
No es una guerra ideológica: es el crimen y la barbarie 


Seminario "La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía española contemporánea. 1950-2015

https://www.dipucordoba.es/cultura/contenidos/53237/seminario-internacional-la-palabra-silenciada-voces-de-mujer-en-la-poesia-espanola-contemporanea?tab=
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Seminario
 Enviado por Albert
El seminario 'La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía español' dará voz en Córdoba a las poetas españolas

El seminario 'La palabra silenciada. Voces de mujer en la poesía española contemporánea' reunirá del 28 de noviembre al 1 de diciembre en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, a algunas de las poetas españolas más relevantes del panorama actual con el objetivo de "aportar visibilidad y difusión a las grandes autoras de poesía del siglo XX y XXI a la cultura y al arte".

Leer mas: http://www.europapress.es/andalucia/noticia-seminario-palabra-silenciada-voces-mujer-poesia-espanol-dara-voz-cordoba-poetas-espanolas-20171123131158.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.