lunes, 8 de febrero de 2016
Curso Online por Beatriz Gimeno: Debate sobre la prostitución
Por Beatriz Gimeno: Este curso online se centra en el debate sobre la prostitución, sobre qué hacer con ella, sobre si regularla, prohibirla, dejarla en la alegalidad, combatir la trata pero proteger a las mujeres que la ejercen de manera voluntaria, sobre si puede o no ser voluntaria… se ha convertido en uno de los más encarnizados dentro del feminismo. Si bien en los años sesenta y setenta el movimiento feminista era claramente abolicionista, con el tiempo se formaron dos lados que parecen irreconciliables. Entonces: ¿cómo plantearse el debate?
DURACIÓN
Ocho semanas que equivalen a una dedicación de 100 horas por parte de cada uno de las y los participantes. Fecha prevista de inicio: 15 de Febrero de 2016
PROGRAMA
Aproximación al debate feminista. Teoría de los conflictos morales. Descripción del debate: posiciones feministas, posiciones híbridas. La necesidad de un espacio feminista común: Outshoorn.
1. El estado de la cuestión: prohibición, regulación, abolicionismo, posiciones mixtas.
2. La ideología de la prostitución. La prostitución como problema moral. Ética posmoderna, ética feminista. Ética sexual.
3. Genealogía de la prostitución. Breve historia de la prostitución. Prostitución y matrimonio. La prostitución y su debate en el siglo XIX.
4. La prostitución y la libertad. El problema del consentimiento: Carole Pateman. Nancy Fraser y el “doble vínculo”. La prostitución como violencia. Victimización/empoderamiento. La voz de las mujeres.
5. El estigma. Genealogía del estigma. Funcionalidad del estigma: una interpretación alternativa. Feministas contra el estigma. Dolores Juliano y Raquel Osborne.
6. Prostitución y sexualidad. La construcción sexual de la realidad. El papel de la prostitución en la construcción sexual de la realidad. Un análisis queer.
7 Prostitución y género. La demanda de prostitución como forma de control social. La prostitución masculina. La demanda prostitucional, los estudios sobre la demanda, el perfil del cliente.
8. Soluciones: ¿regular o no regular? Hacia una alianza feminista.
COSTE DEL CURSO
150 euros. Cuota reducida: 120 euros, aplicable a desempleados/as, estudiantes o grupos (dos o más personas de instituciones, asociaciones, empresas, colectivos…). También aplicamos tarifa reducida a personas que hayan participado anteriormente en alguno de nuestros cursos online.
http://otrotiempo.org/home-2/curso-online-beatriz-gimeno/
viernes, 18 de diciembre de 2015
Curso online: Laboratorio del amor (mensual y todo el año)
por Coral Herrera Gómez
Conocimiento – Comunicación – Investigación – Creatividad- Acompañamiento
El Laboratorio del amor es una red social y una plataforma de formación continua en torno a los estudios sobre el amor, un espacio para reflexionar individual y colectivamente sobre nuestra cultura amorosa bajo el lema "Lo romántico es político" y con la filosofía basada en la idea de que "Otras formas de quererse son posibles"
El Laboratorio, coordinado por Coral Herrera Gómez,
es una red social para gente diversa: somos mujeres de todas las
edades, nacionalidades, profesiones, orientaciones sexuales y a todas nos une el deseo de sufrir menos, y disfrutar más del amor.
Trabajamos desde una perspectiva crítica, para analizar y desmontar
nuestra cultura, para elaborar conjuntamente una ética amorosa basada en
el buen trato, en la igualdad y la libertad, en el compañerismo y las
redes de cuido y apoyo mutuo.
Llevamos a cabo un doble trabajo, individual y colectivo:
practicamos la autocrítica amorosa, compartimos experiencias
personales, y aportamos en la deconstrucción y construcción en torno al
mundo de los afectos, el erotismo y la sexualidad, las emociones y los
sentimientos. Tenemos una Biblioteca del Amor, un Blog y foros temáticos en
los que analizamos, debatimos, compartimos información y recursos, y
construimos herramientas colectivamente. Además, tenemos un espacio de acompañamiento para
tratar temas personales, compartir nuestras experiencias, escucharnos
las unas a las otras, desahogarnos, aconsejarnos, reírnos juntas, y
acompañarnos en los procesos que estamos viviendo en el presente
(enamoramientos, rupturas, duelos, momentos difíciles, etapas de cambio y
transformación...).
Seguir leyendo: http://otrasformasdequererse.com/
Curso online enero 2016: Intervención socio-comunitaria con perspectiva ecofeminista
Presentamos el curso “Experta/o en Intervención socio-comunitaria con
perspectiva ecofeminista”, con el que pretendemos hacer una
aproximación integral a la labor educativa, social y laboral desde un
enfoque ecofeminista. Aproximar al estudiantado a la realidad de la
intervención local en materia de políticas rurales, cohesión territorial
y dinamización de pequeños núcleos de población (aldeas, parroquias,
comarcas, etc.)
Se planteará la necesidad de crear sinergias y agendas compartidas entre todos los agentes socio-comunitarios que tienen la capacidad de desencadenar e implementar políticas locales de asentamiento, rehabilitación y dignificación de la vida comunitaria en los entornos rurales.
Información General
Duración total del curso: 250 horas
Inicio: 4 de enero de 2016
Fin: 4 de abril de 2016
Precio total del curso: 60 €
Plazas limitadas
Objetivos
Se planteará la necesidad de crear sinergias y agendas compartidas entre todos los agentes socio-comunitarios que tienen la capacidad de desencadenar e implementar políticas locales de asentamiento, rehabilitación y dignificación de la vida comunitaria en los entornos rurales.
Información General
Duración total del curso: 250 horas
Inicio: 4 de enero de 2016
Fin: 4 de abril de 2016
Precio total del curso: 60 €
Plazas limitadas
Objetivos
- Fomentar la generación de ópticas interseccionales que permitan analizar la realidad desde un prisma ecofeminista; al mismo tiempo que potenciar la intervención socio-comunitaria y la dinamización rural.
- Conocer las diferentes perspectivas en torno a la producción social del Hábitat (PSH) desde una óptica de dignificación rural.
- Acercarnos a la Pedagogía Social Comunitaria (PSC) desde una perspectiva feminista rural.
- Abordar la metodología de la dinamización comunitaria y gestión de conflictos entre agentes comunitarios.
Curso online enero 2016: Experta/o en Educación sexual
Se trata de un curso que aborda las sexualidades desde una
perspectiva multidimensional y que nos va a permitir adentrarnos en las
competencias profesionales de la figura de la educadora/educador sexual.
Es un curso muy dinámico en el que la participación se hace vital para
la adquisición de los conocimientos y habilidades propias de la
titulación.
Información General
Módulos teóricos
Módulo 1. Iniciación al estudio de la sexualidad
Módulo 2. Pedagogía de la sexualidad
Módulo 3: Planificación de la sexualidad: proyectos y actividades para la educación sexual
Módulos teórico-prácticos
Módulo 4: Sexualidad y género
Módulo 5: Sexualidad y diversidad funcional
Método de Aprendizaje
Información General
- Duración total del curso: 250 horas
- Inicio: 4 de enero de 2016
- Fin: 2 de abril de 2016
- Precio total del curso: 60 €
- Plazas limitadas
- Iniciarnos en el estudio de la sexualidad desde el punto de vista de la Biología, la Psicología y la Sociología.
- Adquirir las competencias profesionales de la educadora/del educador sexual
- Aprender a planificar la educación sexual y a elaborar proyectos de educación sexual
- Adquirir las competencias profesionales de la educadora/del educador sexual de género y con personas con diversidad funcional.
Módulos teóricos
Módulo 1. Iniciación al estudio de la sexualidad
Módulo 2. Pedagogía de la sexualidad
Módulo 3: Planificación de la sexualidad: proyectos y actividades para la educación sexual
Módulos teórico-prácticos
Módulo 4: Sexualidad y género
Módulo 5: Sexualidad y diversidad funcional
Método de Aprendizaje
- Estudio de los contenidos teórico-prácticos
- Cuestionarios de Evaluación
- Actividades voluntarias para el aprendizaje
- Trabajo final de especialización
viernes, 20 de noviembre de 2015
Actividades en el Ayuntamiento!
¿Sabías que en los próximos días puedes disfrutar de las siguientes actividades?
- Actos en torno a la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer
- Teatro: La sombra del Tenorio 20 de noviembre. Casa de la Cultura
- Exposición del 30 aniversario de la revista Ole Desde el 20 noviembre. Tenencia de Alcaldía de Los Boliches
- Concierto de Santa Cecilia de la Banda Municipal de Música 21 noviembre. Palacio de la Paz
- Twitter: @Fuengirola
- Facebook: www.facebook.com/
agendafuengirola - Y en la web: www.fuengirola.es
Taller: La pareja tóxica. Prevención de la violencia en el noviazgo
Taller de dos sesiones presenciales que se desarrollará en Estepona (CEIP Ramón García) los días 9 y 16 de diciembre (miércoles).
Ponente: Paola F. Zurbarán. Coordinadora del Programa Andaluz de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género por parte de sus Parejas y Ex Parejas. AESIM (Asociación de Estudios Sociales por la Igualdad de la Mujer).
Este taller se realiza en colaboración con la Asociación Peñas Blancas de Estepona y sus principal objetivo es la prevención del establecimiento de parejas poco saludables para sus componentes, independientemente de su orientación sexual, y el fomento de relaciones de pareja saludables. En este sentido la actividad realizada nos servirá como espacio de reflexión sobre cómo se construye el amor (dónde se aprende y cómo se aprende), la importancia del autoconocimiento y el encuentro con nuestro cuerpo, cómo se establecen las relaciones de pareja (en todas sus variedades) y lo que es la violencia y cómo se manifiesta en el ámbito de la pareja. A lo largo de las dos sesiones de trabajo se utilizarán diversas técnicas, dinámicas, cuestionarios para profundizar en nuestro aprendizaje sobre el amor, y la construcción de relaciones saludables o tóxicas. En este sentido se trabajará acerca de la igualdad en las relaciones de pareja, sexismo interiorizado, mandatos de género, detección de situaciones de abuso y otras manifestaciones tempranas de violencia de género, mitos del amor romántico y habilidades de comunicación, para que posteriormente el profesorado pueda realizar acciones específicas con el alumnado.
Código de inscrpción en Séneca: 162923GET464, donde podéis consultar todos los detalles de la actividad.
Asesora responsable:Yolanda Sánchez (697952314)
Ponente: Paola F. Zurbarán. Coordinadora del Programa Andaluz de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género por parte de sus Parejas y Ex Parejas. AESIM (Asociación de Estudios Sociales por la Igualdad de la Mujer).
Este taller se realiza en colaboración con la Asociación Peñas Blancas de Estepona y sus principal objetivo es la prevención del establecimiento de parejas poco saludables para sus componentes, independientemente de su orientación sexual, y el fomento de relaciones de pareja saludables. En este sentido la actividad realizada nos servirá como espacio de reflexión sobre cómo se construye el amor (dónde se aprende y cómo se aprende), la importancia del autoconocimiento y el encuentro con nuestro cuerpo, cómo se establecen las relaciones de pareja (en todas sus variedades) y lo que es la violencia y cómo se manifiesta en el ámbito de la pareja. A lo largo de las dos sesiones de trabajo se utilizarán diversas técnicas, dinámicas, cuestionarios para profundizar en nuestro aprendizaje sobre el amor, y la construcción de relaciones saludables o tóxicas. En este sentido se trabajará acerca de la igualdad en las relaciones de pareja, sexismo interiorizado, mandatos de género, detección de situaciones de abuso y otras manifestaciones tempranas de violencia de género, mitos del amor romántico y habilidades de comunicación, para que posteriormente el profesorado pueda realizar acciones específicas con el alumnado.
Código de inscrpción en Séneca: 162923GET464, donde podéis consultar todos los detalles de la actividad.
Asesora responsable:Yolanda Sánchez (697952314)
Enviado por David (Inglés)
martes, 10 de noviembre de 2015
Jornadas educación afectiva y sexual (23 nov)
El CEP Málaga organiza la VIII Jornadas Provinciales "Construyendo igualdad. Educación afectiva y educación sexual desde la infancia. Prevención de la violencia de género" para el lunes 23 de noviembre.
Para más información clica AQUÍ
Enviada por Mayte (Alemán)
Para más información clica AQUÍ
Enviada por Mayte (Alemán)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)